MATERIAL NECESARIO:
* Rollo de cuerda de sisal de cabo fino (precio en ferretería sobre unos 2 € y da para unos tres sombreritos tamaño Nancy).
* Hilo de coser de color beige, por ejemplo Güntermann color 186, o equivalente , que se camufla perfectamente con el color del cordel.
* Trozos de tela y cordon al gusto, o cualquier otro adorno sombreril.
(facilita el trabajo tener algún otro sombrero de referencia, yo me guié por el del traje de Cordobesa de Nancy Colección).
INSTRUCCIONES:
- Se comienza a trabajar con el rollo de cuerda tirando del cabo, pero sin cortar nada (como cuando se calceta o se ganchilla). Se coje la punta del cabo y se hace un circulito redondo lo mas pequeño y apretado posible y se dan puntadas atravesándolo en horizontal, para que quede mas o menos asegurado (como si puesiésemos los radios de una rueda de bici).
- Una vez que tenemos nuestro "circulito" ya consistente vamos añadiendo mas cabo en espiral, y en paralelo, es decir, a la misma altura que el circulito inicial. Lo vamos uniendo dando puntadas sencillas, tipo "punto ingles" o como si estuviésemos rematando una tela a mano. Procuramos que las puntadas queden siempre de la misma cara, y que no traspasen todo el cordel para afuera. El lado de las puntadas va a ser la parte de dentro del sombrero, de tal modo que de fuera sólo se vean los cabos sin puntadas.
- Cuando ya llevamos unas cuantas vueltas de espiral (para el gorro de Nancy unas 16 o así) mas o menos ya está lista la tapa del sombrero. A partir de ese momento ya no aumentamos más la espiral, sino que el cabo que añadimos lo ponemos en vertical con el anterior. Es decir, ahora no añadimos vueltas, sino que añadimos pisos de cordel. Para poder coser ahora hay que cambiar un poco el estilo de puntada : Vamos mandando la aguja para abajo y luego para arriba, de tal modo que el hilo queda oculto en entre el grueso del cordón y no se ve en la parte de afuera del sombrero.
- Cuando levamos unos 8 o 10 pisos de cordel, volvemos a coser el cabo que añadimos en horizontal, añadiendo en espiral las vueltas que haga falta para el ala del sombrero (16 o 18).
- Para rematar cortamos el cabo de cordel, y el extremo lo metemos un poquito atravesado, como en disminución, hacia la cara interna del ala del sombrero o cosemos puntadas de rematar labor. (Variando el angulo en que vamos dejando el cordel en cada vuelta puede salir un sombrero mas plano y recto, otro de cabeza mas redondita, de ala cortita tipo charlestón. En fin, al gusto de cada quien).

Los adornos ya son a gusto de cada un@. La cinta se puede hacer separada y unirla luego con unas puntaditas os simplemente encajarla al sombrero, en plan anillo. La vuelta del canto del sombrero hay que coserla a mano, ajustándola al ancho de un cabo o dos, según se prefiera.
Otras ideas son la posibilidad de teñir el sombrero, cosa que no me atreví esta vez, pero que se que se puede hacer: Por ejemplo, poniendo a remojar un tiempo en agua algo caliente con colorante alimentario diluido se pueden conseguir distintos tonos de amarillo, y me imagino que con diferentes dosis en tintes Iberia se pueden sacar más colores. Pero creo recordar que tiene que ser en tibio o frío porque la cuerda de sisal se deforma a mucha temperatura. En fin que sería el típico tinte que luego hay que limpiar en seco sin agua para que no se vaya el color.
Resultado: